
Durante Expomin 2025, el Grupo de Empresas Geoblast fue parte activa del programa técnico de la feria, con la presentación de dos charlas que destacaron por su visión de futuro, aplicación práctica y aporte directo a la seguridad y eficiencia de las operaciones mineras.
En el Salón de Conferencias del evento, se expusieron dos de los desarrollos más relevantes que lideran las áreas técnicas del grupo: el software Dataverso, especializado en realidad virtual inmersiva para procesos geológicos y geotécnicos, y el portafolio de instrumentación avanzada de Datageo, enfocado en soluciones para el monitoreo geotécnico.
Realidad virtual inmersiva para la minería moderna
La primera exposición, titulada “Dataverso: Realidad Virtual Inmersiva para Procesos Geológicos y Geotécnicos”, fue liderada por Eduardo Casas, Subgerente Técnico de Geociencias. A través de una detallada presentación, Casas explicó cómo esta herramienta permite vivenciar el terreno mediante modelos 3D obtenidos por drones, facilitando la inspección remota, la captura de información estructural y la conciliación entre modelos teóricos y condiciones reales.


“La tecnología de Dataverso no busca reemplazar al profesional en terreno, sino potenciarlo. Hoy es posible tomar decisiones más informadas, más rápidas y con menos exposición al riesgo, gracias a un entorno virtual que replica el terreno con alta fidelidad”, destacó Eduardo Casas ante una audiencia compuesta por profesionales del ámbito geotécnico, académico y de la gran minería.
Innovación en monitoreo geotécnico
La segunda charla, “Datageo: Innovando en Soluciones para el Monitoreo Geotécnico”, fue presentada por Peris González, Ingeniero en Instrumentación de Datageo. En ella, González expuso las últimas tecnologías aplicadas al monitoreo de estabilidad de taludes, estructuras subterráneas y condiciones ambientales, incorporando sensores de cuerda vibrante, inclinómetros con telemetría satelital, estaciones meteorológicas y plataformas de análisis de datos. Todo esto se nos hace posible gracias a nuestras alianzas estratégicas con referentes de la industria, como Instantel, Geosense, Soil Instruments, entre otros.
“Lo que buscamos con nuestras soluciones es anticiparnos al riesgo. La información en tiempo real y la capacidad de integración entre instrumentos permiten establecer alertas tempranas y tomar decisiones críticas sin demoras”, explicó Peris González, quien también presentó casos reales implementados en faenas de alta exigencia técnica.

Ambas exposiciones cumplieron el objetivo del Grupo de Empresas Geoblast en Expomin 2025: promover una minería más inteligente, conectada y alineada con los desafíos operacionales del presente y del futuro.