
En el marco de su compromiso con la formación técnica y la vinculación con la academia, el equipo de Dataverso (parte del Grupo de Empresas Geoblast) realizó una clase magistral para estudiantes de cuarto y quinto año de Geología en la sede Huechuraba de la Universidad Mayor.
La jornada fue liderada por el Subgerente Técnico de Geociencias, Eduardo Casas, junto a la Dirección de Proyecto y el equipo de Programación y Desarrollo de Dataverso. La presentación abordó las aplicaciones del software en procesos geológicos y geotécnicos, destacando su capacidad para combinar procesamiento fotogramétrico con realidad virtual inmersiva, permitiendo un análisis preciso, seguro y colaborativo de zonas de difícil acceso o alto riesgo. Durante la actividad, las y los estudiantes no solo conocieron las funcionalidades del software, sino que también vivieron la experiencia mediante visores de realidad virtual, interactuando con escenarios tridimensionales en ejercicios prácticos. Esta metodología no solo permite la identificación de estructuras y discontinuidades, sino también la proyección de análisis geotécnicos en múltiples bancos, elevando el nivel de interpretación respecto al mapeo tradicional.


“El software puede ser más que útil para el análisis de discontinuidades, y está muy enfocado en lo que es la geotecnia”, destacó Lukas Pimentel, estudiante de cuarto año. Por su parte, Diego Bastías, de quinto año, subrayó que “funcionaría muy bien para la litología, por la buena calidad de imagen y la posibilidad de ver en mayor detalle las propiedades del macizo rocoso”, añadiendo además que “su interfaz intuitiva y el uso de controles le dan un valor muy práctico para el aprendizaje”.
Dataverso representa una nueva manera de entender la formación geológica en entornos educativos, con un enfoque centrado en la experiencia y el desarrollo de competencias aplicadas. Esta proyección cobra aún más sentido a través de licencias educacionales que permiten adaptar sus funcionalidades al contexto universitario y entregar a los estudiantes herramientas tecnológicas que simulan condiciones reales de faena.