Geoblast dice presente en la PDAC 2024 de Canadá

Durante la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) 2024, la convención líder mundial en minería y exploración de minerales celebrada en Toronto, el Grupo de Empresas Geoblast estuvo presente durante sus tres días de duración.

El equipo de Geoblast, representado por Luis Stevens, Ingeniero Senior Muestrera, y Amaia Navarro, Líder Desarrollo de Proyecto, participó en un ambiente propicio para el intercambio de conocimientos y la exploración de nuevas tecnologías que están moldeando el futuro de las distintas industrias.

Así también, en medio de la Convención se estrenó el primer Portafolio de Proveedores de la Minería de Exportación. Esta iniciativa, respaldada por la Corporación Alta Ley en colaboración con el Ministerio de Minería y ProChile, incorporó a Geoblast como proveedor dado sus años de experiencia y reconocimiento dentro de la industria.

La participación de Geoblast tuvo como objetivo principal identificar las innovaciones más recientes que puedan optimizar los procesos de la empresa y contribuir al avance sostenible del sector minero. En conversación con Navarro, profundizamos en los puntos más altos y futuros desafíos para el Grupo tras su participación en la Convención.

En general, la feria plasma un alto número de avances y desarrollos, donde las tendencias van marcadas en lo que es la inteligencia artificial implementada en software, robótica y automatización; energías renovables y sostenibilidad. Incluso hay avances que se pueden implementar en nuestra Muestrera Geológica y que van de la mano con dos temáticas importantes para la minería de hoy: Innovación y Economía Circular.

Es relevante para cualquier empresa mantenerse actualizada en cuanto a las tendencias que van naciendo. Lo que identifiqué en la Convención sin duda puede mejorar varios procesos e impactar de manera positiva todo lo que sigue.

Por ejemplo, la adopción de IA para la interpretación de datos geológicos podría tener beneficios para la calidad de la información y la rapidez para tomar decisiones. E incluso, la forma de cómo se ha adoptado el trabajocolaborativo entre instituciones académicas, empresas e inversionistas, sepuede replicar en la organización; porque otra tendencia es la de participar enestos ecosistemas de innovación, que buscan un intercambio constante deconocimientos.

Si queremos seguir creciendo, debemos considerar la IA, la realidad aumentada y, como lo hemos implementado: el metaverso. Todo lo anterior nos posicionará como una organización comprometida con la seguridad, la sostenibilidad, la eficiencia operativa y la adopción de tecnologías emergentes.

Geoblast está trabajando para la certificación bajo el sello de economía circular, y esto sin duda hace match con las oportunidades vistas en la PDAC. Por ejemplo, el uso de vehículos eléctricos ya permite reducir la huella de carbono; el buscar digitalizar procesos para reducir el uso de materiales e implementar una gestión de residuos también ya es un aporte relevante.

Nuestra organización, en base a la innovación, puede maximizar la eficiencia en el uso de recursos y energía buscando reducir el impacto negativo que puede traer hacia el medio ambiente. Por ello es relevante impulsar la adopción de tecnologías emergentes.

El ambiente de la PDAC te da la oportunidad de tener el networking y ampliar redes de contacto. Efectivamente pude interactuar con varios y detecté potenciales alianzas que sin duda nos ayudarían a seguir posicionándonos dentro de la industria.

Siguiendo lo anterior, a corto plazo, la colaboración con empresas tecnológicas y proveedores permite a Geoblast acceder a tecnologías emergentes, realizar alianzas con la finalidad de atraer a más clientes y escalar varios proyectos que tenemos actualmente o que estamos en proceso de desarrollo.

Lo que se traduce a que, a largo plazo, se busque fomentar la innovación continua, tener más oportunidades de mercado tanto a nivel nacional como internacional, y contribuir activamente a diferenciarnos dentro de la industria.

Publicaciones recientes

José de Gregorio participa en Mining&Networking realizado por el Grupo de Empresas Geoblast
La realización...
Expomin 2025: Tecnología, monitoreo y realidad virtual marcaron nuestras charlas técnicas
Durante Expomin...
EXPOMIN 2025: Una semana de conexiones e innovación para una minería en transformación
Del 22 al 25...
Geoblast participa en el Simposio Internacional FRAGBLAST en Turquía
Geoblast fue...
Geoblast alcanza el 100% de cumplimiento en auditoría SICEP
Geoblast obtuvo...
Grupo de Empresas Geoblast celebró su Reunión Anual 2025: un encuentro marcado por la colaboración, la visión estratégica y la proyección de futuro
Este mes, en...
Geoblast SAC Perú comparte innovación de Dataverso con estudiantes en curso de geotecnia de la UNMSM
Finalizando...
Geoblast recibe reconocimiento de la ACHS por su compromiso con la seguridad laboral
La Asociación...
Geoblast SAC refuerza su presencia en Perú con visitas técnicas a operaciones clave del país
Durante el...
Grupo de Empresas Geoblast participa en PDAC 2025 y apuesta por la transformación digital en minería
El Grupo de...
1 2 3 9

Comparte esta noticia en tus redes sociales