Claudio Lechuga, Subgerente General de Geoblast Perú, sobre II Seminario de P&V: “Buscamos que el negocio minero se logre”

En conversación con Claudio Lechuga, Subgerente de Geoblast Perú, se compartió información relevante sobre la Segunda edición del Seminario de Perforación y Voladura. Con un enfoque renovado y una visión clara hacia el futuro de la industria minera, este evento se presenta como una instancia para el intercambio de conocimientos, experiencias y la exploración de las últimas tendencias en el campo de la perforación y voladura.

De acuerdo con Lechuga, el principal objetivo del Seminario es facilitar el intercambio de conocimientos entre profesionales del rubro, brindándoles la oportunidad de compartir experiencias, fomentar la colaboración, participar en jornadas de enriquecimiento en todos los aspectos del negocio minero e impulsar la innovación y el progreso en la industria.

El principal objetivo de realizar este Seminario técnico es compartir conocimiento, y a la vez darnos el espacio de que, como ingenieros dentro del rubro, podamos compartir experiencias, reencontrarnos y pasar jornadas de enriquecimiento en el ámbito técnico y profesional.

Hoy en día, los proyectos mineros caminan por la senda de la seguridad, optimización operacional y la sustentabilidad. El seminario abordará temas que apalancan que dichos objetivos se cumplan. En definitiva, buscamos que el negocio minero se logre.

Este año los ejes de las charlas será cómo cuantificar el daño o afectación en el macizo rocoso producto de las voladuras cercanas, y cómo se puede cumplir con los targets de fragmentación. Son dos parámetros que muchas veces se entienden como antónimos, y ciertamente son palabras que pueden ir juntas en beneficio de optimizar el proceso.

Durante estas tres jornadas, además de las ponencias, tendremos la instancia de compartir experiencias con los asistentes en una cena de camaradería el segundo día del evento. Así también, pondremos a disposición las distintas tecnologías que disponemos como Grupo de Empresas y se realizará una mesa de conversación el último día para generar una línea bidireccional entre los ponentes y los asistentes. Como parte de la finalización del evento se entregará un certificado de participación.

Publicaciones recientes

Dataverso cierra la segunda jornada del Primer Simposio de Perforación y Voladura – SIPERVOL en Perú
Durante el...
Geoblast se adjudica nuevo contrato con Minera Antucoya para el servicio de Mapeo Geotécnico de Sondas
Grupo de Empresas...
Grupo de Empresas Geoblast se prepara para Expominas 2025: presencia estratégica en la principal feria minera de Ecuador
Del 9 al 11...
Geoblast participa en charla sobre innovación y eficiencia en planificación minera organizada por la Red de Ingenieras de Minas
Como parte...
Geoblast impulsa transferencia de conocimiento técnico en Minera Escondida con curso especializado en vibraciones inducidas por voladura
Como parte...
Llevamos la minería del futuro a las aulas de la Universidad Mayor
En el marco...
José de Gregorio participa en Mining&Networking realizado por el Grupo de Empresas Geoblast
La realización...
Expomin 2025: Tecnología, monitoreo y realidad virtual marcaron nuestras charlas técnicas
Durante Expomin...
EXPOMIN 2025: Una semana de conexiones e innovación para una minería en transformación
Del 22 al 25...
Geoblast participa en el Simposio Internacional FRAGBLAST en Turquía
Geoblast fue...
1 2 3 9

Comparte esta noticia en tus redes sociales