Geoblast SAC Perú comparte innovación de Dataverso con estudiantes en curso de geotecnia de la UNMSM

Finalizando el mes de marzo, Geoblast SAC Perú participó en el II Curso de Verano de Geotecnia, organizado por la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en Lima.

En esta instancia de colaboración con el mundo académico, el equipo presentó la charla “Innovación Geotécnica con Fotogrametría, Inteligencia Artificial y Realidad Virtual”, destacando el uso de la plataforma Dataverso, desarrollada por el Grupo de Empresas Geoblast, como una herramienta para fortalecer los procesos geotécnicos a través de tecnología aplicada.

La presentación estuvo a cargo de Christian Ramos, Especialista Geotécnico; Gilbert Peralta, Ingeniero Geotécnico; y Karla Baca, Ingeniera Trainee, quienes expusieron el funcionamiento de esta plataforma basada en datos fotogramétricos y análisis estructurales en entornos de realidad virtual.

“La principal ventaja de Dataverso en entornos académicos es la seguridad que ofrece al momento de adquirir datos en un talud. Durante mi formación profesional estuve expuesto a riesgos sin tener plena conciencia del peligro que implicaban. Hoy, con este tipo de herramientas, los alumnos pueden aprender en entornos más seguros y didácticos, lo que genera un impacto positivo en su capacitación”, comenta Christian Ramos.

La recepción por parte de estudiantes y académicos fue altamente positiva. “Se mostraron atentos y entusiasmados al conocer cómo Dataverso permite pasar de la teoría a la práctica en un mismo espacio, simulando clases y procesos de adquisición de datos estructurales al mismo tiempo”, agrega.

Desde su experiencia en terreno, Christian destaca que la integración de tecnologías como la fotogrametría, la inteligencia artificial y la realidad virtual no solo transforma la forma en que se realizan los estudios geotécnicos, sino que también contribuye a una minería más segura, precisa y eficiente. “Hoy podemos hacer en minutos lo que antes tomaba días, y con mejores resultados. Esta tecnología no solo protege a las personas, sino que también permite registrar y actualizar datos con mayor confiabilidad, reduciendo además la huella de carbono”, concluye.

Para Geoblast, compartir conocimiento y experiencias con la comunidad estudiantil es parte esencial de nuestro compromiso con el entorno. Creemos que abrir espacios de diálogo y formación con las nuevas generaciones de profesionales es clave para el desarrollo de una minería moderna, segura y sustentable.

Publicaciones recientes

José de Gregorio participa en Mining&Networking realizado por el Grupo de Empresas Geoblast
La realización...
Expomin 2025: Tecnología, monitoreo y realidad virtual marcaron nuestras charlas técnicas
Durante Expomin...
EXPOMIN 2025: Una semana de conexiones e innovación para una minería en transformación
Del 22 al 25...
Geoblast participa en el Simposio Internacional FRAGBLAST en Turquía
Geoblast fue...
Geoblast alcanza el 100% de cumplimiento en auditoría SICEP
Geoblast obtuvo...
Grupo de Empresas Geoblast celebró su Reunión Anual 2025: un encuentro marcado por la colaboración, la visión estratégica y la proyección de futuro
Este mes, en...
Geoblast SAC Perú comparte innovación de Dataverso con estudiantes en curso de geotecnia de la UNMSM
Finalizando...
Geoblast recibe reconocimiento de la ACHS por su compromiso con la seguridad laboral
La Asociación...
Geoblast SAC refuerza su presencia en Perú con visitas técnicas a operaciones clave del país
Durante el...
Grupo de Empresas Geoblast participa en PDAC 2025 y apuesta por la transformación digital en minería
El Grupo de...
1 2 3 9

Comparte esta noticia en tus redes sociales