Los desafíos del Grupo de empresas Geoblast

Los 26 años de historia de Geoblast y su búsqueda permanente de oportunidades e innovación, han permitido la creación de empresas que en conjunto ofrecen servicios integrales a los clientes. A Geoblast le acompañan hoy Datageo, Laborock y Appnew.

2022 marcó el inicio de una nueva etapa en el crecimiento del grupo de empresas, marcada por el avance de distintos procesos e innovaciones: se ha inyectado una inversión importante en una nueva y moderna muestrera geológica, cuya construcción avanza en la ciudad de Pozo Almonte; se dio inicio al proceso de compra de equipos para crear un laboratorio de suelos en la ciudad de Calama; y, se completó la puesta en marcha del primer laboratorio de calibración de equipos sísmicos en Chile, ubicado en Santiago.

Caso aparte ha sido el crecimiento e inversión en la industria minera del Perú, donde profesionales chilenos y peruanos hacen realidad los sueños del directorio en ese hermoso país; y en la conformación de una nueva empresa que avanza, rápidamente, y que se enfocará en desarrollar negocios de metaverso para la industria minera. En total, son más $1.000 millones de inversión para apoyar este crecimiento.

Este proceso requiere de una reestructuración organizacional que lo apalanque. Por esta razón, en Geoblast Alfredo Ponce y Carlos Troncoso, ocuparán los cargos de Subgerente General y Subgerente Técnico, respectivamente. Además, Claudio Lechuga ocupará la Subgerencia General de Geoblast Perú, mientras que César Fuentes será el nuevo Gerente Técnico de Datageo. En paralelo, el Gerente General de Geoblast, Cristián Álvarez, ocupará además la gerencia general de Datageo.

Estos cambios responden a la mirada permanente hacia el futuro y a la búsqueda de nuevas tecnologías e innovación. Un futuro del cual el Grupo de empresas Geoblast quiere tener un rol protagónico.

 

Publicaciones recientes

Comparte esta noticia en tus redes sociales
Menú