Cristián Álvarez, gerente general Geoblast:
“Con Australia estamos generando importantes alianzas para proyectos de innovación”
En Australia la minería es el sector más importante, por sobre la producción agrícola y ganadera, y responsable de más de una décima parte de la economía en los últimos años de acuerdo con la Oficina de Estadísticas de Australia (ABS).
Siendo esta actividad el principal aporte a la economía nacional e internacional del país oceánico, es que las miradas la apuntan como un promotor del desarrollo de nuevas tecnologías, donde el aporte de las universidades locales es crucial. Por ello es que, Geoblast, en su búsqueda de nuevas oportunidades e innovación, apostó por conocer más de cerca qué ocurre con estas nuevas tecnologías, además de forjar nuevas alianzas para futuros proyectos.
Conversamos con Cristian Álvarez, gerente general de Geoblast, para conocer su experiencia e impresiones tras sus dos meses de estadía en Australia.
¿Cuál fue el objetivo de este viaje? ¿Por qué un país como Australia?
—Para el Directorio el fundamental salir a buscar nuevas tecnologías y mirar qué ocurre fuera de nuestro país. Por ello cada uno fijó un destino diferente al que visitar. Uno de los directores fue a Europa, otro a Estados Unidos, y en mi caso fui a Australia. Pensando en la gran minería, consideramos a este último país debido a la cantidad importante de universidades enfocadas a la investigación en este ámbito.
¿Qué empresas visitó?, ¿Se crearon redes y contactos para trabajos futuros?
—Tuve la posibilidad y el agrado, además, de reunirme con académicos de la Universidad de Queensland, donde estamos cerrando la posibilidad de traer a Chile a alumnos de magíster, para que nos apoyen en el desarrollo de nuevos proyectos de innovación. Además, tuve la posibilidad de reunirme con profesionales de Río Tinto, BHP Billiton, AcQuire, empresas consultoras, y profesionales independientes, para generar lazos y ver la posibilidad de trabajar en conjunto en un futuro.
¿Cuál es la importancia de forjar alianzas en un país como Australia?
—Australia es un país consolidado en la minería, pero que además promueve el desarrollo de nuevas tecnologías. Lo que buscamos es generar alianzas para acelerar proyectos de innovación, además de representar productos de ese país y, a la vez, ser representantes de nuestros propios desarrollos en Australia, como lo son nuestros software GConciliation y GBCloud.
¿Cuáles serán los próximos desafíos para nuestra empresa, considerando lo visto allá?
—Lo que toca ahora es consolidar de manera formal todo lo que se conversó allá. Esperamos dentro de los próximos meses afianzar lazos y convenios con empresas y universidades, con el fin de apoyar aun más en la industria minera nacional.